lunes, 25 de marzo de 2013

el machismo

el machismo

Machismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
El machismo, expresión derivada de la palabra "macho", se define en el DRAE como la "actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres".[1]
Violencia machista 3.jpg
Una definición más amplia dada por algunos movimientos feministas lo define como "el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas".[2] Se considera el machismo como causante principal de comportamientos heterosexistas u homofóbicos. Aquella conducta permea distintos niveles de la sociedad desde la niñez temprana hasta la adultez con iniciaciones de fraternidades y otras presiones de los llamados grupos.
El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de conductas percibidas tradicionalmente como heterosexualmente masculinas y, también, discriminatorias contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra otros grupos sociales percibidos como más débiles, como en el caso de hombres cuyo comportamiento, por ejemplo por tener una preferencia homosexual, no es "masculino" a los ojos de la persona machista. En todos los casos, la conducta preponderantemente masculina es la dominante.[3]
También existe una rica tradición literaria que prolifera la imagen machista mediante el desdén o maltrato de las mujeres como en las diversas obras del tema de Don Juan Tenorio.
En América Latina hay autores que identifican el machismo con la "otra cara del marianismo".[4]
No obstante todo lo anterior, es de señalar que en la cultura náhuatl la expresión Macho (que no tiene nada que ver con la derivación del latín "mascŭlus" de la palabra macho en español), quiere decir, traducido al castellano, ejemplar, es decir, digno de ser imitado, de allí que en México se preste a confusión el uso de aquella palabra si no va acompañada de mayores precisiones.[

http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3299438464108636010#editor/src=sidebar

sábado, 16 de marzo de 2013

La Contabilidad


La Contabilidad

La contabilidad es un campo o disciplina perteneciente a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir la actividad financiera de una empresa o negocio, de tal manera de permitir la toma de decisiones en las compañías y negocios; en términos sencillos, permite entregar una "foto" de lo que es una empresa en términos económicos, la cual nos dice rápidamente la situación actual del negocio, su estabilidad y asimismo su capacidad financiera.
La contabilidad ha estado desde hace mucho tiempo presente en la historia del hombre. Desde que al ser humano no le bastó su memoria, debió controlar y así llevar un registro de sus propiedades y actividades mercantiles que realizaba; se estaría hablando de la época del Imperio Romano, incluso de la civilización egipcia. Los comerciantes venecianos ya la empleaban de manera sistemática para llevar sus negocios. En la actualidad la contabilidad ha evolucionado considerablemente; se basa en notables y complejos sistemas instaurados por las distintas empresas. Además, cada vez más esta disciplina se ha ido especializándose, volviéndose más compleja en los conocimientos que aborda.


http://www.misrespuestas.com/que-es-la-contabilidad.html